16 de Noviembre

¿QUÉ ES EL FLAMENCO?
El flamenco es un arte, donde se conjugan el cante, toque y baile de las diferentes culturas que convivieron en Andalucía en el siglo XV. Desde entonces su estilo único e historia se ha trasmitido de generación en generación de forma oral.
En el flamenco existen dos tipos de personajes, el cantante que por lo general se encuentra sentado y puede o no estar acompañado de la guitarra española.
Por otro lado, tenemos a el bailaor o bailaora, quién por medio de su cuerpo exteriorizará el sentimiento expresado en la letra y voz del cantante. En todo momento, tanto la letra como el baile, estará cargada de emociones sinceras, palabras sencillas y una expresión única, que en conjunto transportarán al espectador hacia otro mundo, el mundo del flamenco.
¿CÓMO SE CREÓ EL FLAMENCO?
El flamenco es una expresión artística que nace de la mezcla de muchas culturas: la árabe, la judía, la de los gitanos (que llegaron a España en el siglo XV y muchos se quedaron en Andalucía). Y con la cultura andaluza. De esa mezcolanza cultural en Andalucía surgió el Flamenco.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL FLAMENCO?
El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco. El flamenco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en 2010. El flamenco es un arte donde se conjugan el cante, toque y baile de las diferentes culturas que convivieron en Andalucía en el siglo XV.


TIPOS DE BAILE FLAMENCO O PALO DEL FLAMEnCO
El flamenco cuenta con diferentes tipos de movimientos, tonos y ritmos, que varían de un estilo de flamenco a otro. Lo común es que en una presentación de este arte cada grupo haga gala de uno de estos estilos, para que el público se recree en todas las bondades de este bello arte.
Más que tipos de baile, hay tipos de palos flamencos, que afectan igual al cante, que al toque o que al baile.
Algunos de los tipos de bailes de flamenco que existen son:
- Cantiña: Representa la forma de baile más exacta del entorno gaditano.
- Alegría: Busca transmitir con el cuerpo alegría y gozo, pero también la bailaora puede expresar elegancia, coquetería y seducción.
- Bulerías: Otro tipo de baile de tipo jocoso y rápido, se realiza en medio de un semicírculo, donde cada bailaora y bailaor, hace algunos pasos en el centro. Es el baile de cierre de toda presentación flamenca.
- Fandangos: Se trata del típico baile de fandango con ciertas características propias del flamenco. Actualmente se considera como una de las representaciones más importantes dentro de la clasificación del flamenco.
- Tangos: Es uno de los estilos más típicos y fundamentales del flamenco, sin embargo, se consideran de segundo orden, dando que de acuerdo a sus características también pueden ser de diversos tipos.
- Sevillanas: Baile galante en donde la seducción juega un papel importante, es otro de los estilos típicos del flamenco y uno de los más populares en las producciones televisivas donde aparece este baile.
ALGUNOS DE LOS MEJORES CANTAORES DE FLAMENCO DE NUESTRO PAÍS
Camarón de la Isla
Es un imprescindible en esta lista, dedicó prácticamente toda su vida al cante flamenco. Con multitud de premios a sus espaldas, como el Primer Premio del Festival de Cante Jondo y un título póstumo, grabó discos con grandes representantes del género como Paco de Lucía. Además, Camarón de la Isla consiguió en 1989 con Soy Gitano el disco más vendido de la historia del flamenco.
Manolo Caracol
Manuel Ortega Juárez, comúnmente conocido por su nombre artístico de Manolo Caracol, fue un cantaor de flamenco español. De gran popularidad durante la primera mitad del siglo XX, innovador de su época, el fandango caracolero le debe su nombre. Son muchos los palos flamencos en los que destacó este cantaor, uno de los discos más relevantes del mundo del flamenco, es Una Historia del Cante Flamenco, además, realizó múltiples colaboraciones con Lola Flores.
Lola Flores
A Lola Flores, conocida también como La Faraona, no se le puede calificar únicamente de cantaora, ya sus aportaciones a la copla española han sido fundamentales en la historia artística de este país. Cantaora, bailaora de flamenco, actriz y artista, en general, es un ícono del flamenco.
Enrique Morente
Otro de los protagonistas del cante flamenco. Durante toda su carrera, la cual comenzó siendo adolescente, obtuvo grandes reconocimientos, uno de los más destacados fue la Medalla de Oro al mérito en Bellas Artes en 2006.
Estrella Morente
Hija del anteriormente mencionado Enrique Morente, se ha consagrado como una de las mejores cantaoras de España. Con el arte flamenco en las venas, comenzó a destacar desde muy joven y ha conseguido méritos como el Premio Nacional de Música, ser nombrada Embajadora de Andalucía en 2001 o nominada a los Grammy Latino, entre otros.
José Mercé
Grabó su primer disco nada más y nada menos que con Paco de Lucía. Fue el primer cantaor gitano en actuar en el Teatro Real, lo que hizo que ganara mucha popularidad.
Carmen Linares
Es considerada una leyenda del cante flamenco. Ha llevado su arte a multitud de países, llegando a actuar junto a la filarmónica de Nueva York en el Lincoln Center. Esta cantaora es referencia e inspiración para grandes artistas posteriores a ella. Posee, entre otros muchos, el Premio de Honor de la Academia de la Música y el Premio Leyenda del Flamenco.
La Niña de los Peines
Pastora María Pavón Cruz, conocida como La Niña de los Peines. Por muchos es considerada la mejor cantaora de flamenco de la historia. Era una cantaora muy completa que dominaba prácticamente todos los palos flamencos.
Diego el Cigala
Sobrino del también cantaor de flamenco Rafael Farina. Desde pequeño ha destacado en el arte flamenco y es uno de los cantaores más reconocidos del panorama actual.
Miguel Poveda
El más joven y actual de todos los mencionados. Acumula múltiples premios, colaboraciones con artistas de renombre y más de diez discos.
Paco de Lucía
Francisco Sánchez Gomes, más conocido como Paco de Lucía, fue un músico y compositor español considerado el mejor guitarrista de flamenco contemporáneo y uno de los más virtuosos del instrumento a nivel mundial.
Camarón de la Isla
Nacimiento: 5 de diciembre de 1950
Fallecimiento: 2 de julio de 1992Manolo Caracol
Nacimiento: 9 de julio de 1909
Fallecimiento: 24 de febrero de 1973Lola Flores
Nacimiento: 21 de enero de 1923
Fallecimiento: 16 de mayo de 1995Enrique Morente
Nacimiento: 25 de diciembre de 1942
Fallecimiento: 13 de diciembre de 2010Estrella Morente
Nacimiento: 14 de agosto de 1980 (edad 41 años)José Mercé
Nacimiento: 25 de febrero de 1951 (edad 70 años)Carmen Linares
Nacimiento: 25 de febrero de 1951 (edad 70 años)La Niña de los Peines
Nacimiento: 10 de febrero de 1890
Fallecimiento: 26 de noviembre de 1969Diego el Cigala
Nacimiento: 27 de diciembre de 1968 (edad 52 años)Miguel Poveda
Nacimiento: 13 de febrero de 1973 (edad 48 años)Paco de Lucía
Nacimiento: 21 de diciembre de 1947
Fallecimiento: 25 de febrero de 2014
Deja una respuesta